Este espacio de evangelización y reflexión libre, donde encontraras escritos propuestos por los prenovicios de la Orden de Predicadores de la provincia San Luis Bertran de Colombia.
sábado, 30 de junio de 2018
La misión como una oportunidad para acercarse a la realidad humana.
La Orden de Predicadores tiene como uno de los pilares de su carisma la vida apostólica. Este pilar se centra en la predicación, es decir, llevar el mensaje del Evangelio a quienes no lo conocen y a las periferias del mundo. La misión en este pilar se convierte entonces en parte fundamental, pues para predicar como lo hicieron los apóstoles es necesario salir de la zona de confort, de las zonas comunes que nos brindan seguridad, e ir a esos lugares olvidados. De este modo, con la misión se abre la oportunidad de encontrarse con realidades que no se conocen y que a través de la predicación se pueden acercar a nosotros.
Un ejemplo de misión en el apostolado es el Ancianato Mi Casa, en la ciudad de Tunja. En el prenoviciado tenemos la oportunidad de acompañar a las personas de la tercera edad que viven en este ancianato y que son cuidados por las Hermanitas de los Pobres. Aunque es una misión dentro de la misma ciudad, este lugar resulta ser una "periferia" del mundo moderno, pues las personas de la tercera edad, en la mayoría de las ocasiones, son relegadas por la sociedad e inclusive por sus familias. Lejos del mundo "activo", que deja ingresos o utilidades, las personas de la tercera edad se encuentran en una periferia a la que está llamada la Iglesia a evangelizar.
El caso del ancianato Mi Casa muestra una realidad que es cada vez más fuerte. La población colombiana está envejeciendo y la pirámide poblacional se está invirtiendo rápidamente. Esto quiere decir que con el paso de los años, hay más personas de la tercera edad, con relación a niños y jóvenes en el país. Dicha situación tiene consecuencias sociales, pues se necesitará más dinero para las pensiones y habrán menos personas cotizando en el sistema, debido a que hay menos personas jóvenes. Además, la expectativa de vida seguirá aumentando y la incidencia de enfermedades crónicas y de alto costo, como la hipertensión, la diabetes o las patologías renales, será cada vez más alta.
Sin embargo, la consecuencia social más relevante es que nuestra sociedad no está consciente de la importancia de su población mayor y prefiere aislarlos y desentenderse de ellos. Esta realidad se observa en muchos hogares y anciantos en los que los abuelos se encuentran solos y abandonados. Allí, en medio de esta situación de abandono y de tristeza se debe hacer presente la predicación y la misión, para recordar, como lo hacía Jesús, que para Dios primero están los frágiles y relegados; ellos son su prioridad porque son las criaturas más necesitadas de su amor y misericordia. Por tanto, en estos lugares debe llegar la misión, para acercarse a la realidad humana de una manera viva y consciente.
La misión en este caso se convierte en una gran oportunidad para vivir de cerca con las personas que no conocen el Evangelio o que han sido olvidadas por la sociedad. A ellos fue a los que más se acercó Jesús en su vida pública, para recordarles que Dios no se olvida de nadie, mucho menos de ellos y que nuestra esperanza está puesta en Él que siempre, al final, ordena todo para el mayor bien. A su vez, la misión permite ir a las "periferias" del mundo para conocer mejor las realidades de un mundo agobiado por el egoísmo y la falta de caridad con el prójimo. El reto, siempre, es dejarse contagiar por el impulso misionero y seguir adelante con la vida apostólica como lo hicieron los apóstoles hasta el final de sus vidas.
Autor: Sebastián Alarcón
Prenovicio Orden de Predicadores
Fuente Imagen: Sierva de Dios Madre María Amada. En línea: http://www.mariaamada.com/es/page/apostolados
sábado, 16 de junio de 2018
Perdido
“Aquel
viajero alado, ¡cuán triste y vacilante!
Él,
antes tan hermoso, ¡cuán grotesco y vulgar!
Uno
el pico le quema con su pipa humeante;
Otro
imita, arrastrándose, su manera de andar”.
(Baudelaire,
Charles., las flores del mal)
Bajo la luz del novilunio,
estamos disfrutando de una conversación simple, en la plaza principal del villorio.
La amena conversación la acompañamos de cigarrillos y copas de aguardiente. Lo
hacemos cada vez que estamos de paso en nuestro pueblo natal. El alcohol está
calentando nuestros cuerpos, mientras que en esas horas de la noche una niebla
espesa cubre la plaza principal; estamos realizando peroratas de cualquier
tipo, nuestros diálogos van cambiando de manera constante, volviendo una y otra
vez al mismo tema de partida.
Siempre me he
caracterizado por la habilidad de escuchar a las personas, el hilo de la
conversación la tenían José y Margarita. En un momento, todo se quedó en
silenció mientras que seguían la mirada a un muchacho. José, el más sobrio de
los tres, dijo: -él viene de una familia adinerada, su familia lo mandó a
varios centros de rehabilitación en Bogotá debido a su adicción a una sustancia
alucinógena- pregunté: -¿quién?
Margarita que nos acompañaba esa noche señalando dijo: - ése que va allí caminando-.
Al desviar mi mirada, no lo puede ver, ya que estaba de espaldas, vestido
completamente de negro y con una capucha: le cubría su rostro.
José continúo con
su relato: - Su familia tiene una finca en un clima templado, agradable para
pasar un buen fin de semana. Cierto día, todos estaban reunidos allí
disfrutando de un buen asado. Ellos pensaron que ya había salido del mundo de
las alucinaciones. Mi lector desconocido, nuestra existencia tiene momentos que
han de salir a la luz y, de esos instantes, se tornan no muy agradables. No
vamos a perder el hilo de esta historia, he de volver a nuestro tiempo de
partida. Margarita y yo seguíamos la conversación con nuestros ojos. Mientras
José tomaba una copa de licor, continúo con voz llena de melancolía: -él se
perdió un momento del grupo familiar, su mamá per accidens lo encontró en unos arbustos y perdido en ese mundo
quimérico. José, respiró hondo para decir: -desde ese momento vaga por las
calles del pueblo-.
Después de la
historia que contó José. Los tres seguíamos con nuestros cigarros y copas de
aguardiente. Por un momento desvié la mirada a todos lados, al instante divisé
a un hombre nuevamente vestido de negro; pero roído por el tiempo. Él,
levantaba las cajas vacías de aguardiente para mirar si aún había contenido en
ellas. No pude evitar seguir sus movimientos con mi mirada; también él
respondió a mi mirada; aún seguía con su capucha, su rostro estaba cuarteado
por una pintura blanca, mientras en su mano izquierda tenía un tarro de pegante
“bóxer” junto a su nariz.
Fin
Autor: Leonardo
Parra Acosta.
Prenovicio Orden de Predicadores, 2018
Fuente imagen: http://noestoyperdido.blogspot.com/2006/10/hijo-de-la-luna.html
martes, 5 de junio de 2018
LA CONDICIÓN CRISTIFORME DEL SER HUMANO
Analizar la vida de ser un cristiano
inicia con preguntarnos: ¿Quién es Dios?, definir quién es este ser divino, el
cual es el centro de nuestra vida, es lo más importante y para esto es
necesario manifestar que Jesús es Dios, con su padre y con su Espíritu Santo. Son
las tres personas que constituyen el misterio más grande de la humanidad, la
Santísima Trinidad, que no es más que la unión de tres personas en una misma
esencia, un mismo fin, una misma divinidad, que por fe creemos y no hemos de
dudar en su existencia real y verdadera.
El ser cristiano tiene como fundamento
el creer y aceptar a Jesús como verdadero Dios y verdadero hombre y tener
presente que la vida en cristo no se reduce a una meta a la que se llega después
de un recorrido de vida cristiana, la vida en Cristo se nos da desde el
bautismo. “Dios nos trajo la salud mediante el baño bautismal de regeneración y
renovación que obra el Espíritu Santo. Él derramó con toda profusión sobre
nosotros este Espíritu por Cristo Jesús, nuestro Salvador. Así, justificados
por la gracia de Cristo, hemos obtenido la esperanza de poseer en herencia la
vida eterna” ( Tito 3, 5-7); por
eso se dice que la vida cristiana debe de ser gradual y progresiva, por tanto
es necesario contemplar y vivir el evangelio como el cimiento que Cristo-Jesús
nos dejó para alcanzar esa gracia que tanto anhelamos como seres humano creados
a imagen y semejanza de Dios; esto en razón de que la religión de Jesús es la
religión de las buenas personas; y son buenas personas las que se contagian de
cosas buena, como el servicio, la entrega por el otro y el desinterés ante lo
material. Con esto el hombre logra conseguir el fundamento de ser un buen
cristiano y un honesto ciudadano.
Son muchos los escritos que se pueden
consultar al momento de abordar el tema de la vida en Cristo, del ser en
Cristo, pero la fuente principal es la Sagrada Escritura. En ella se puede
conocer la persona de Jesús. Por ejemplo, san Pablo utiliza 164 veces la
formula “en Cristo” y con esto san Pablo hace referencia al cambio radical de
la condición humana, a nivel ontológico, lo cual debe ser asumido y vivido
desde Cristo Jesús. Todos estos textos nos indican que la comunión de vida
incluye una coherencia ontológico-existencial. En razón de ello no podríamos
olvidar “Sí Cristo está en vosotros, aunque vuestro cuerpo haya muerto por
causa del pecado, el espíritu tiene vida por la justificación. Y si el Espíritu
de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el mismo
que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos vivificará también vuestros
cuerpos mortales por obra de su Espíritu que habita en nosotros” (Romanos 8,
10-11). Por lo tanto, la vida en el Hijo, Cristo Jesús, nos lleva al Padre y al
Espíritu Santo.
El Espíritu Santo, que muchas veces se
entiende como otra persona distinta, es quien vivifica nuestro ser en Cristo,
por eso nuestros cimientos deben ser como los de Jesús, quien los fortalecía
con su vida pública. De esa manera con su resurrección, el Hijo nos hace
participes del reino de Dios, nos revela el Padre, nos da su Santo Espíritu y
nos inhabita con la Trinidad, por medio de la filiación, que es la comunión de
la existencia personal de Jesús. Es por la filiación que se da la
transformación ontológica del ser en Cristo Jesús, nuestro Salvador y Señor;
con esto se nos da la condición Cristiforme. Es verdad lo que nos dice Jesús en
las escrituras “Os conviene que yo vuelva al cielo, pues de su partida dependía
la venida del Espíritu Santo”.
Dentro de ese proceso que nos lleva a
tener la condición Cristiforme, se requiere un fundamento que debe ser
entendido como el proceso de Cristificación del hombre, ya que el hombre nace
del pecado y mediante el bautismo es purificado del pecado y en el camino de la
vida debe unir sus esfuerzos y su voluntad a un proceso de justificación, del
que habla también Pablo en su carta a los Romanos, y en el cual mantiene su
postura de vivir en Cristo mediante el Espíritu Santo y así llegar cada uno de
nosotros, creyentes, a SER CRISTO. Esto quiere decir alcanzar el don, el regalo
de Dios, que es el significado de Gracia en griego.
Por tanto, el ser cristiano, es ante
todo un proceso Cristocéntrico, que parte del reconocimiento del ser pecadores,
haciendo de nuestro corazón, un regalo para Dios, humilde, sencillo, contrito, construyendo
un camino que se cimiente en la justificación, despecatización, por la unión
del hombre con Dios, por medio de la relación fiel con Jesús, alcanzando así LA
GRACIA, que la da el mismo Jesús y que es Jesús. Somos inhabitados por la santísima
Trinidad, con el Padre, con el Hijo y con el Espíritu Santo de Jesús resucitado.
Por eso el cristiano es y vive en misión, que consiste en hacer suyo el
misterio de Cristo, haciéndonos un nuevo Jesús en el mundo de hoy, viviendo Jesúsmente.
Sergio Andrés Escalante Hernández
Prenovicio
de la Orden de Predicadores, Provincia San Luis Bertrán de Colombia.
Fuente imagen 1: Iglesia.Info. Disponible en: https://www.iglesia.info/oracion-milagrosa-la-santisima-trinidad-casos-dificiles-urgentes/
Fuente imagen 2: Jesus Christ for muslims. Disponible en: https://www.jesuschristformuslims.com/es/mensaje-del-dia-jesus-el-sanador/
sábado, 12 de mayo de 2018
APOSTOLADOS PROMOCIÓN 2018: LANZAMIENTO
Una
oportunidad para Evangelizar.
Los pre-novicios de la provincia San Luis
Bertrán de Colombia del año 2018 queremos saludar a todos los visitantes del
Blog Antorchas en Salida y agradecerles por sus visitas y apoyo. Somos un grupo
de jóvenes de diversas edades y de varios lugares del país; venimos desde la
costa norte en Barranquilla, pasando por Sincelejo en Sucre, el Catatumbo y
Cúcuta en Norte de Santander, Bucaramanga y Matanza en Santander, Chiquinquirá
y Sogamoso en Boyacá, la ciudad de Bogotá hasta llegar casi al sur del país, desde
Cali y Roldanillo en el Valle del Cauca. Queremos compartir en este año con
ustedes nuestras experiencias, nuestras percepciones sobre la realidad y
algunas de nuestras ideas sobre la Iglesia, la evangelización, el arte o los
temas de actualidad. Tal como es nuestro grupo queremos hacer de este Blog un
espacio variado y ameno, un espacio en el que todos pongamos en salida nuestra
creatividad para llegar a la gente con el mensaje del evangelio.
Con este saludo, queremos realizar el
lanzamiento de los apostolados del pre-noviciado para el año 2018. Cada uno de
los pre-novicios hemos sido asignados a un apostolado en particular a través del
cual tendremos la oportunidad de trabajar con las personas de nuestra comunidad
en el área de influencia del convento y la parroquia de Santo Domingo en Tunja.
Los apostolados incluyen la catequesis
en la Parroquia de Santo Domingo; la catequesis en la vereda de Pirgua en
Tunja; el apoyo en el apostolado con adultos mayores en un ancianato; y el
apoyo a una comunidad que trabaja con habitantes de la calle. Este Blog, junto
con el canal de Youtube corresponden al apostolado virtual a través del que se
quiere evangelizar las redes sociales para llevar el mensaje de Cristo a la
comunidad que interactúa por medio de Internet.
Esperamos que puedan disfrutar del contenido
que periódicamente estaremos publicando en el blog y les agradecemos sus
comentarios, opiniones y sugerencias. Por ahora, queremos dejarlos con el
siguiente poema que es obra de Fray Luis de León (1527-1591), religioso
agustino, con motivo de la fiesta de la Ascensión del Señor, que celebrará la
Iglesia en Colombia el próximo domingo 13 de mayo.
Y dejas, Pastor
santo,
tu grey en este
valle hondo, oscuro,
en soledad y
llanto;
y tú, rompiendo
el puro
aire, te vas al
inmortal seguro!
Los antes
bienhadados
y los ahora
tristes y afligidos,
a tus pechos
criados,
de ti
desposeídos,
¿a dónde
volverán ya sus sentidos?
¿Qué mirarán
los ojos
que vieron de
tu rostro la hermosura
que no les
sea enojos?
Quien gustó tu
dulzura,
¿qué no
tendrá por llanto y amargura?
Y a este mar
turbado
¿quién le
pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al fiero
viento, airado,
estando tú
encubierto?
¿Qué norte
guiará la nave al puerto?
Ay, nube
envidiosa
aun de
este breve gozo, ¿qué te quejas?
¿Dónde vas
presurosa?
¡Cuán rica tú
te alejas!
¡Cuán pobres y
cuán ciegos, ay, nos dejas!
No; yo no dejo
la tierra.
No; yo no
olvido a los hombres.
Aquí, yo he
dejado la guerra;
arriba, están
vuestros nombres.
¿Qué hacéis
mirando al cielo,
varones, sin
alegría?
Lo que ahora
parece un vuelo
ya es
vuelta y es cercanía.
El gozo es mi
testigo.
La paz, mi
presencia viva,
que, al irme,
se va conmigo
la cautividad
cautiva.
El cielo ha
comenzado.
Vosotros sois
mi cosecha,
El padre ya os
ha sentado
conmigo, a su
derecha.
Partid frente a
la aurora.
Salvad a todo
el que crea.
Vosotros
marcáis mi hora.
* Este poema fue publicado por el Padre Eduardo
Sanz de San Miguel o.c.d. (16 de mayo de 2010). Disponible en línea: http://www.caminando-con-jesus.org/CARMELITA/ESDM/ASCENCION.htm
**Fuente
imagen 1 (apostolados): Alvernistas de Monclova, disponible en: http://www.geocities.ws/alvernistas/Fotos/EAfoto_apostolado.htm
*** Fuente imagen 2 (ascensión del Señor): Hijos de la Divina Voluntad. Ascensión de Cristo (Anton Raphael Mengs) Disponible en: http://www.divvol.org/santoral/index.php?s=0021
lunes, 11 de diciembre de 2017
Es imposible no fijarse en el resplandor que dejo tu huella,
En el polvo de estrella atrás de tu andar,
En la luna cuando refleja tu hermosura,
Me dejas sin ideas, sin pensamientos diferentes a tu fruto,
A ese fruto de vientre inmaculado.
Después de ver la magia de tu hermosura
No paras de rondar por mi memoria
Que ahora ya no es mía sino tuya y de tu vientre
Porque la habitas igual que el ave en el nido
Mientras espera la muestra del amor de Dios que lo alimenta
Así como me alimenta con tu fruto hecho pan en el banquete celestial.
*Imagen tomada de: uncafeconelgato.wordpress.com
martes, 28 de noviembre de 2017
SOLTAR.....
Nos encontramos en un período del año en el cuál los
proyectos, los sueños y las promesas para el nuevo año empiezan a surgir y a
hacerse evidentes en nuestras conversaciones cotidianas, pero… Alto. Es un
tiempo de evaluar, de hacer un pare y revisar lo que hemos hecho durante el año
y quizá desde que no nos tomábamos un tiempo para mirar hacia atrás y evaluar.
Haciendo los balances posiblemente nos encontraremos con
cosas muy buenas que se han hecho durante el año. También es posible que
encontremos que hemos sido gratamente bendecidos, pero allí empiezan a aparecer
algunos cuestionamientos que quizá no nos hallamos planteado. ¿He sido
agradecido? ¿Me he comportado de la manera adecuada ante las diversas
situaciones que se han presentado? ¿Me siento satisfecho? Entre otras cuestiones.
También encontramos posiblemente muchas cosas que nos afectan, que nos duelen o
que simplemente no nos sirven y que no somos capaces de dejar ir o incluso de
SOLTAR.
SOLTAR puede aparecer como la palabra clave en ésta
evaluación del año. Tenemos que soltar prejuicios, tenemos que soltar
situaciones que no nos dejan avanzar, soltar acciones que no nos dejan ser felices,
incluso soltar personas que quizá están allí simplemente trancando nuevas posibilidades
y expectativas.
En conclusión, es el tiempo de evaluar el año y junto con él
debemos dejar ir todo aquello que no nos deja avanzar y que incluso nos impide
ser quienes somos. Conscientes que mirar atrás no implica repetir situaciones o
acciones sino por el contrario nos permite evaluar para proyectar. Líbrate de
todo aquello que no te deja ser feliz, que no te deja avanzar y SUELTA.
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/search?q=soltar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0v972ueLXAhUKhpAKHaW2BVsQ_AUICigB&biw=1920&bih=974#imgrc=Kjw-OgETu5uvjM:
sábado, 25 de noviembre de 2017
Evangelio Domingo 26 de Noviembre

Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,31-46)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga
en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el
trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a
unos de otros, como un pastor separa las ovejas, de las cabras. Y pondrá las
ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de
su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me
disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me
hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la
cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán:
"Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos
de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te
vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el
rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis
humildes hermanos, conmigo lo hicisteis." Y entonces dirá a los de su
izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el
diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y
no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no
me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis. Entonces también
éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o
forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistirnos?" Y él
replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos,
los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo." Y éstos irán al castigo
eterno, y los justos a la vida eterna.»
Reflexión
Cada año al acercarse las fiestas decembrinas realizamos
un balance del año que está por terminar. Encontrando las metas que se
alcanzaron, las que quedaron inconclusas y aquellas que no se realizaron, pues bien este domingo cuando
llega el final del año litúrgico, en el evangelio de mateo 25, 31-46 Jesús nos
propone realizar un balance a nivel espiritual.
¿Qué tanto hemos hecho este año por nuestros hermanos?
Nos hemos entregado al servicio del otro o simplemente pasamos de largo por el
lado del necesitado y del desvalido. El mejor ejemplo de ese encuentro con el
hermano lo hemos visto y vivido este año, precisamente con la visita del papa
francisco a Colombia, quien saliendo a las periferias de este pueblo se encontró
con aquellos que son el rostro viviente de Jesús. Francisco nos trajo a Jesús
no solo en su forma sacramental, pues conjunto al vivir y celebrar la eucaristía, está
el llevar aquello que hemos recibido por el sacramento a los demás. No podemos
seguir encerrándonos y siendo egoístas con los que nos necesitan.
Al finalizar así un año litúrgico el balance al que estamos
llamados a realizar esta direccionado al trato con el hermano, no sea que el
señor nos llame y nos pregunte ¿Qué hiciste por tu hermano?
Oración
Oh señor, hoy
te doy gracias por estar siempre con migo especialmente en aquellos
momentos donde mi vida no encuentra el sentido. Te pido que me perdones por las
veces que he volteado mi rostro ante el hermano que sufre y llora, perdón por las
veces que te vi descalzo, sin comida ni bebida, sin abrigo y especialmente sin
amor en mis hermanos y pase de largo sin que mi corazón despertara ante la
necesidad de aquellos tus hijos y mis hermanos. Mírame con misericordia y antes
de estar en tu presencia tómame como instrumento de servicio hacia mis
hermanos. Tú que eres Dios y te hiciste hombre para soportar nuestras faltas
ten misericordia de tu hijo que ha olvidado al hermano. Amen
imagen tomada de: (https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1920&bih=974&tbm=isch&sa=1&ei=Y9cZWoeCHumA_QaGg56gCA&q=cristo+rey+&oq=cristo+rey+&gs_l=psy-ab.3...12849.13992.0.14276.12.7.0.0.0.0.231.435.2-2.2.0....0...1c.1.64.psy-ab..11.1.203...0j0i67k1j0i30k1.0.yYtWb-FYvrg#imgrc=c8Xd0J5no1CSIM:)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Rreflexión, del Evangelio de Juan Lectura del santo Evangelio según San Juan (6,51-58): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente...

-
Analizar la vida de ser un cristiano inicia con preguntarnos: ¿Quién es Dios?, definir quién es este ser divino, el cual es el centro de...
-
Rreflexión, del Evangelio de Juan Lectura del santo Evangelio según San Juan (6,51-58): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente...
-
SOLTAR…. Nos encontramos en un período del año en el cuál los proyectos, los sueños y las promesas para el nuevo año empiezan a surgir y...